
Permiso Pre y Post Natal
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Copia de los Reposos Pre y Post Natal con vista al original avalados por IPASME o I.V.S.S.
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel, indicando fines de Licencia Pre y Post Natal
- Partida de Nacimiento

Permiso por Matrimonio
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel, indicando fines de Licencia de Matrimonio
- Acta de Matrimonio o Union Estable de Hecho
- Copia C.I del esposo

Permiso por Deporte
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel, indicando fines de Permiso Deportivo
- Constancia o Invitación al evento deportivo

Permiso por Vacaciones Interrumpidas
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel
- Copia de Reposo Medico con vista al original

Permiso por Estudios
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director indicando Fines de Estudio
- Constancia de Estudio especificando el Horario de Clases

Permiso por Paternidad
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel
- Acta de Nacimiento del Hijo

Permiso por Cuido de Familiar
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director para Fines de Cuido de Familiar
- Informe medico avalado por IPASME o I.V.S.S. (Clausula N° 40)
- Copia C.I del familiar y si es menor copia de la partida de nacimiento
- Copia partida de nacimiento del titular si el cuido es para uno de los padres

Permiso por Fallecimiento
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director del Plantel
- Acta de defución
- Copia C.I del Fallecido
- Copia de la partida de Nacimiento del Titular si el fallecido es uno de sus padres

Permiso por Pasantías
Requisitos:
- Copia de C.I del Titular
- Vaucher
- Justificativo Laboral emitidos por el Director indicando para fines de Pasantías
- Constancia de Pasantías emitida por la Universidad donde se van a realizar las Pasantías
- Constancia de Aceptación de la institución para la realización de las Pasantías

Proceso Disciplinario Obrero
Requisitos:
- Reporte de la Falta: El director deberá reportar mediante informe sustentado la falta con argumentos de hecho y derecho cometidas por el trabajador, dirigida a Gestión Humana.
- Inspectora de Trabajo: La coordinación de Gestión Humana (representante del patrono) deberá dirigir escrito al inspector, todo este proceso en un lapso de 30 días.
- C.R.B.V.: Derecho al trabajo y al deber de trabajar. Trabajo es un hecho social Los Derechos Laborales (articulo 87, 89)
- L.O.T.T.T.: Todo trabajador tiene inamovilidad laboral (excepción de los trabajadores de Dirección) por lo que no puede ser despedido sin procedimiento previo y obtendrá una autorización de la Inspectoría del Trabajo (articulo 79).
- PROCEDIMIENTO Días laborales:Tres (03) faltas en un mes, el Director notifica de inmediato ante Asesoría Jurídica Z.E.T. Ejemplos: 02, 03, 04 de Marzo → Consigna 05 de Marzo 28 y 30 de Enero y 03 de Febrero → Consigna 04 de Febrero El personal de Vigilancia, las últimas tres (03) guardias no laboradas.
- CAUSANTES DE DESPIDO JUSTIFICADO
ARTÍCULO 79 LOTTT:
a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo. Ejemplo: Robo en el lugar de trabajo
b)Vías de hecho, salvo en legítima defensa. Ejemplo: Agresión física en el lugar de trabajo.
c)Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al patrono o a la patrona, a sus representantes o a los miembros de su familia que vivan con él o ella. Ejemplo: Insultos a los Directores institucionales, compañeros de trabajo, responsables y comunidad en general.
d)Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la salud y la seguridad laboral. Ejemplo: Negarse a utilizar implementos de seguridad.
e)Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene del trabajo. Ejemplo: Utilizar de manera descuidada o inadecuada los implementos de seguridad.
f)Inasistencia injustificada al trabajo durante tres días hábiles en el período de un mes. La enfermedad es justificada cuando el trabajador
g)Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las máquinas, herramientas y útiles de trabajo, mobiliario de la entidad de trabajo, materias primas o productos elaborados o en elaboración, plantaciones y otras pertenencias. Ejemplo: El trabajador que bota mobiliario de la institución.
h)Revelación de secretos de manufactura, fabricación o procedimiento.
i)Falta grave a las obligaciones que impone la relación de trabajo.
j)Abandono del trabajo. Ejemplo: Salida intempestiva e injustificada del trabajador durante las horas de trabajo, del sitio de trabajo sin permiso del patrono.
- RETIRO VOLUNTARIO O RENUNCIA: Se entiende por retiro la manifestación de voluntad unilateral del trabajador de poner fin a la relación de trabajo, siempre y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción (Art. 78 LOTTT).
- REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR EL DIRECTOR INSTITUCIONAL EN EL TIEMPO REGLAMENTARIO
(Al día siguiente de cometer la 3era. falta)
1.- Copia de cédula, recibo de pago actualizado y constancia de trabajo del trabajador actualizado.
2.- Informe detallado con las características de la institución, director(a), trabajador(a), exposicion de los hechos (descripcion clara y detallada de los hechos que dieron lugar a la falta cometida por el trabajador con su respectivo fundamentos de derecho, citar la disposicion legal pertinente según la LOTTT)
3.- Certificación de inasistencias injustificadas (Causal Art. 79 Literal f) LOTTT)
4.- Copia certificada del cuaderno de asistencias (Últimas tres (3) faltas)
5.- En caso del personal de vigilancia anexar horario de Guardias.
Nota: Los recaudos deben ir en hojas blancas (no de reciclaje) acompañados de una carpeta marrón tipo oficio con su respectivo gancho. - PASOS A SEGUIR CUANDO EL TRABAJADOR COMETE UNA FALTA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 79 DE LA LOTTT
1)El director deberá verificar las ultimas 3 inasistencias que se encuentren dentro de los 30 días hábiles.
2)Levantar el informe DETALLADO con los datos del Director (numero telefónico, correo electrónico y domicilio), Trabajador, Ubicación de la Institución educativa, Fecha de ingreso del trabajador, Correo electrónico, numero de teléfono, domicilio del trabajador, cargo según recibo de pago, código según recibo de pago, sueldo integral mensual sin deducciones, horario y con los argumentos de hecho y derecho, firmado y sellado con huella dactilar por el director.
3)Certificación de inasistencias diarias donde especifique la jornada laboral y el día de inasistencia (TOTAL 03 CERTIFICACIONES DE INASISTENCIA)
4)Copia de la cedula de identidad, recibo de pago, constancia de trabajo actualizada.
5)Copias del cuaderno de asistencia donde se verifique que el trabajador dejo de cumplir con su jornada laboral.

Proceso Disciplinario Docente
Requisitos:
- Información de la Falta del Trabajador: Oficio que realiza el director institucional dirigido al coordinador de acompañamiento y evaluación del sistema educativo estadal con los respectivos soportes de las faltas del Docente.
- Acta de Inicio de la Averiguación Administrativa Inicial: Realizado por el coordinador de acompañamiento y evaluación del sistema educativo estadal.
- Orden de Averiguación Administrativa Inicial: Donde se designa al instructor especial por parte de la coordinación de acompañamiento y evaluación del sistema educativo.
- Notificación: La direcciona el instructor especial al docente investigado.
- Acta de Declaración: Información que proporciona el docente investigado.
- Informe Final de la Averiguación Administrativa Inicial: Realizada por el instructor especial.
- Oficio Dirigido a la Directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Estadal: Realizado por el instructor especial con el anexo de los folios contenidos de la averiguación administrativa.
- Acta de Proceder: Levantada por el Director del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa.
- Asignación del Instructor Especial del Gestión Humana: La designación la realiza la Directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa.
- Aceptación de Gestión Humana: El instructor especial acepta la designación por parte del Director del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa Estadal.
- Auto de Proceder: Realizado por la secretaria de Gestión Interna (Gestión Humana).
- Cartel de Notificación: Dirigida al Docente investigado, realizado por Gestión Humana.
- Auto de Comparecencia: Realizado por Gestión Humana.
- Informe Preliminar: Memorando dirigido hacia asesoría jurídica con el caso.
- Actuación Realizadas: Envío a nivel del caso investigado.

Proceso Disciplinario Administrativo
Requisitos:
- Apertura del Procedimiento: El director solicita a Gestión Humana la apertura a que hubiere el lugar, con el informa completo de las situaciones de hecho y derecho del trabajador.
- Expediente: La oficina de Gestión Humana instruirá la apertura del procedimiento.
- Notificación: La oficina de Gestión Humana notificara al funcionario investigado para que tenga acceso al expediente y ejerza derecho a la defensa.
- Formulación de Cargos: En el quinto día hábil después de la notificación, Gestión Humana formulará los cargos según el informe y pruebas presentadas por el Director.
- Escrito de Descarga: En el lapso de 5 días hábiles siguientes, el funcionario investigado consignara su escrito de descarga.
- Acceso al Expediente: El funcionario investigado podrá solicitar por escrito le sean expendidas las copias del expediente para preparar su defensa.
- Conclusión del Acto de Descarga: Se abrirá un lapso de 5 días hábiles para que el investigado promueva y evacue las pruebas que considere convenientes.
- Asesoría Jurídica: Dentro de los días hábiles siguientes al vencimiento del lapso de prueba se remerita el expediente.
- Dictamen: La máxima autoridad del Órgano a nivel central.